La Ruta de los 1000 Kasbash es una de las rutas más famosas de Marruecos, ya que se pasa por paisajes increíbles, pueblos con mucha tradición y gargantas como las del Dades o el Todra que forman parajes únicos, en lo que es la antesala del espectacular desierto del Sáhara. Por ello, recorrer esta ruta por libre con un coche de alquiler es una de las mejores experiencias que se pueden tener en el país vecino, por lo que te recomendamos que cojas el coche y disfrutes de la ruta hasta Merzouga. Para ello, te vamos a contar lo mejor de la Ruta de los 1000 kasbash por libre gracias a nuestra experiencia recorriéndola en noviembre de 2024.

Palmeral de Tinghir

Desde Marrakech al corazón del Atlas

La ruta de los 1000 kasbash es conocida de esta forma porque en su recorrido puedes contemplar más de 1000 kasbash. El término “kasbah” se traduce en árabe como “fortaleza” y prácticamente cada pueblo que se atraviesa tras cruzar el Atlas tiene un kasbah en mejores o peores condiciones. Pero la presencia de cientos de kabash no es lo único que hace mágica esta zona, sino la cultura, el paisaje cambiante y sobre todo, el colofón final: el increíble desierto del Sáhara donde terminan la mayoría de los viajes.

Nosotros hicimos la ruta desde Marrakech hasta el desierto de Merzouga en 3 días, los que fueron sin exagerar, de los mejores del viaje por Marruecos. Desde Marrakech, una ciudad que no te puedes perder si vienes a Marruecos, la carretera te llevará por el Tizi n’Tichka, un espectacular puerto de montaña que cruza el Atlas Medio. Las vistas son impresionantes: curvas interminables, pueblos bereberes colgados de las laderas y paisajes que nos sorprendieron muy gratamente.

Tizi n’Tichka

Lugares imperdibles en la Ruta de los 1000 Kasbash

A medida que dejas atrás el Tizi n’Tichka y el Atlas Medio y te vas adentrando en la zona más desértica, van apareciendo lugares que no te puedes perder y que te vamos a resumir a continuación:

1. Aït Ben Haddou

Aunque previamente paramos en lugares como el Kasbah El Glaoui de Télouet y a comer en un sitio que nos encantó (Palace de Telouet), la primera gran parada de este roadtrip es el Ksar de Aït Ben Haddou. Este pueblo fortificado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los paisajes más famosos del país y uno de esos lugares que tienes que visitar sí o sí, ya que para nosotros fue uno de esos lugares que se tienen la fama bien ganada. El lugar es tan increíble que ha sido escenario de numerosas películas como Gladiator, Lawrence de Arabia o escenas de Juego de tronos.

Kasbah de Aït Ben Haddou

El pueblo se puede recorrer en escasa media hora, aunque querrás pararte a ver los puestos donde los locales venden artesanía y tomarte algo en alguna de sus terrazas, pero lo que no puedes dejar de hacer es subir hasta arriba del todo, al anterior granero (prácticamente derruido tras el último terremoto) para ver las vistas del valle.

Vistas desde el granero de Aït Ben Haddou

Hoy en día, viven muy pocas familias en la Kasbah de Aït Ben Haddou, la mayoría se han ido a la parte nueva del pueblo, separada por el río Ounila y donde se encuentran la mayoría de los alojamientos, ya que los de dentro de la fortificación suelen ser bastante caros. De todas formas si estás buscando un Riad (alojamiento tradicional marroquí) cercano a , te recomendamos el Riad Tamdakhte, un lugar increíble con habitaciones con vistas al Kasbah de Tamdakhte y donde comimos la mejor comida marroquí de todo el viaje sin duda.

Riad Tamdakhte

Si quieres ver las mejores vistas del Ksar, acércate hasta la colina que se encuentra frente a Aït Ben Haddou, el mejor lugar para ver el atardecer de la zona y la mejor forma de acabar el día.

Atardecer sobre Aït Ben Haddou

2. Taourirt Kasbah y los estudios de cine de Ouarzazate (Atlas Studios)

Ouarzazate, conocida como la “puerta del desierto”, es la principal ciudad que te vas a encontrar en tu ruta hasta el desierto a Merzouga y por lo tanto, bien merece una parada en el camino. Nosotros llegamos a Ouarzazate por la mañana desde Aït Ben Haddou (no se tarda mucho más de media hora) e hicimos parada en un sitio que no teníamos contemplado en nuestra ruta, pero que nos habían recomendado y, afortunadamente hicimos caso: Los estudios de cine de Ouarzazate (Atlas Studios).

Entrada del Atlas Studios

En los alrededores de Ouarzazate y concretamente en estos estudios situados a la entrada de la ciudad se han rodado multitud de películas súper conocidas como La Momia, Lawrence de Arabia, La joya del Nilo, Astérix y Obelix o la reciente Gladiator 2. Es decir, es la meca del cine en África y un punto imprescindible para todo cinéfilo que pasa por aquí.

Elena en el bus de Prision Break

En estos estudios, se pueden realizar visitas guiadas de alrededor de 1h por los escenarios de estas películas por 80 dirhams (unos 7,5€). La verdad que nos encantó la visita, no solo por lo espectacular de los decorados (sobre todo el egipcio) sino por el entusiasmo del guía que incluso se atrevió a grabar una especie de “mini película” involucrándonos a todos los de la visita. Fue una experiencia que si tienes tiempo o puedes cuadrarla en tu viaje por el desierto, te recomendamos que la hagas, ya que salimos encantados de allí.

Decorado egipcio

Tras la visita al Atlas Studio, toca visitar el principal punto de la ciudad de Ouarzazate, el Kasbah de Taourirt, uno d esos kasbash que tenían que ser espectaculares en su momento, pero cuya estructura se ha visto muy dañada tras el terremoto de septiembre del 2023. Cuando nosotros lo visitamos (noviembre del 2024) estaban comenzando con las obras de reparación de una parte, por lo que solo pudimos visitar la parte accesible de la fortificación. Cuando llegamos a la entrada, allí nos estaba esperando uno de los guías oficiales del Kasbah, que nos hizo un recorrido guiado de media horita por el lugar explicándonos por encima algunas curiosidades.

Kasbah Taourirt

El guía nos cobró 125 dirhams por una visita guiada para los 2 tras un pequeño regateo y creemos que es una de esas visitas que es imprescindible hacer con alguien de allí. La otra opción es perderte por su interior y descubrir sus rincones, pero no podrás entender muchas cosas si no haces la visita guiada.

Visitando el Kasbah Taourirt

Después de pasar por Ouarzazate y si te quedan ganas de seguir visitando Kasbahs, te puedes acercar a uno de los que más nos gustaron an osotros de todo el viaje: El Kasbah Amridil, uno de los mejores conservados. En este caso no hicimos visita guiada por tema de tiempo y decidimos dar una vuelta por libre pagando la entrada (40 dirhams) con la suerte de que los carteles descriptivos de todo el recinto, tenían la traducción en español. Sea como sea, merece la pena acercarte. A nosotros nos gustó mucho.

Kasbah Amridil

3. La garganta del Dadès

Siguiendo el camino del desierto de Merzouga, el próximo punto de interés es la Garganta del Dadès, una de las increíbles gargantas que recorren esta zona. Una de las cosas que más nos sorprendieron de nuestro viaje por Marruecos fueron la cantidad de paisajes espectaculares que descubrimos en esta ruta y uno de ellos es el de la Garganta del Dades.

Las curvas de su carretera son una pasada si te gusta conducir, aunque si te pasa como a nosotros, quizás llegues ya algo cansado de conducir todo el día y con la noche al acecho. De hecho, nosotros no llegamos hasta el punto en el que puedes pasear por el cañón, sino que nos quedamos algo antes, en una especie de mirador, tomándonos un té de menta. No se puede abarcar todo en un viaje asi que decidimos dejarlo para la siguiente y centrarnos más en la Garganta del Todra (un paisaje muy parecido a este).

Tomando un té en las Gargantas del Dades

Esa noche la pasamos en un alojamiento a los pies de nuestro siguiente punto marcado en la Ruta de los 1000 kasbahs: el palmeral de Tinghir. Un sitio muy especial tanto por su cocina tradicional (nos comimos uno de los mejores tajines del viaje) como por las vistas desde su terraza, sin duda el desayuno con mejores vistas del viaje. Si quieres reservar una noche aquí, el hotel es el Guest House Panorama Todra.

Guest House Panorama Todra

4. El palmeral de Tinghir

En el camino hacia las gargantas del Todra, no te puedes perder el palmeral de Tinghir. Nosotros, como ya os hemos contado, dormimos con unas vistas espectaculares del palmeral y por la mañana bajamos a descubrirlo y dar una pequeña vuelta por su interior.

palmeral de Tinghir

Es alucinante la gran cantidad de especies que conviven un espacio tan pequeño en el medio del desierto. Allí nos encontramos con bastantes locales trabajando sus tierras y recogiendo dátiles, el fruto más preciado de esta parte de Marruecos y que verás como lo venden en prácticamente cualquier rincón del valle.

palmeral de Tinghir

5. Las gargantas del Todra

Uno de los puntos previos a alcanzar el destino del desierto de Merzouga y, no por ello menos importante, son las imponentes gargantas del Todra. Aunque se puede visitar de muchas formas y ofrece varias rutas de senderismo y demás actividades, la principal zona que se visita es un pequeño desfiladero con paredes de roca que se alzan hasta 160 metros de altura sobre un pequeño arroyo que se recorre bastante rápido.

Garganta del Todra

Aunque es una zona ideal para los amantes de la fotografía y el senderismo, si simplemente recorres este pequeño recorrido, la visita no te llevará mucho más de media horilla. Por ello a 1º hora del día es el momento ideal para visitarlo y llegar al desierto de Merzouga a la hora de comer para empezar a disfrutar de una de las experiencias más increibles de cualquier viaje por Marruecos: el desierto del Sáhara.

Garganta del Todra

Destino final: Merzouga y el desierto del Sáhara

La guinda del pastel llega cuando te acercas a Merzouga y las imponentes dunas de Erg Chebbi aparecen ante tus ojos. Este es, sin duda, uno de los lugares más espectaculares de todo Marruecos. Te recomendamos pasar al menos una noche en el desierto, ya sea en un campamento bereber o en una haima de lujo. Ver el atardecer y el amanecer desde las dunas es una experiencia que se queda grabada en el corazón.

Nosotros por ejemplo pasamos una noche muy especial en el Sky View Camp. Un lugar increíble para pasar una noche en el desierto de Merzouga, cenar comida riquísima local en un ambiente super romántico y acabar viendo las estrellas gracias a su techo de cristal, un lujazo para la que fue nuestra mejor noche del viaje por Marruecos.

Sky View Camp

🛏️Reserva tu alojamiento ideal con Booking aquí🛏️

🪂Reserva tus mejores experiencias y exprime tu viaje al máximo con Civitatis aquí🪂

🚑Contrata tu seguro de asistencia médica en viajes aquí. Un 5% de descuento en HeyMondo por ser nuestro lector🚑

🚗Contrata tu coche de alquiler con Autoeurope aquí. La mejor forma de moverte en tus viajes🚗

📱No te quedes sin datos en tus viajes y consigue tu e-sim con Holafly aquí. Un 5% de descuento por leer nuestro blog📱

📦Echa un vistazo a nuestra lista de Amazon aquí, encontrarás productos súper útiles para tus viajes📦

🤷Consulta nuestros consejos para viajeros y ¡estarás preparado para viajar!🤷

Scroll al inicio